Inicio de sesión
logo republica de colombia
Escudo de la república de colombia Escudo de la alcaldía de la calera

Alcaldía Municipal de La Calera, Cundinamarca

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube
  • Emisora
  • Administrar sitio

Rendición de Cuentas

​¿Qu​é es la Rendición de Cuentas? 
Teniendo en cuenta que la rendición de cuentas es un proceso que busca la transparencia de la gestión de la Administración Pública, y la adopción de los principios de Buen Gobierno, eficiencia, eficacia y transparencia en todas las actuaciones del servidor público, Función Pública presenta a continuación las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre esta estrategia, sus componentes, su estructuración y su evaluación.

¿Qué es la rendición de cuentas? La rendición de cuentas es la obligación de las entidades y servidores públicos de informar y explicar los avances y los resultados de su gestión, así como el avance en la garantía de derechos a los ciudadanos y sus organizaciones sociales, a través de espacios de diálogo público. (Ver Conpes 3654 de 2010 y Ley 1757 de 2015).
A la vez, la rendición de cuentas implica la capacidad y el derecho de la ciudadanía a pedir información, explicaciones y retroalimentar al gobierno, con evaluaciones y propuestas de mejora, o con incentivos para corregir la gestión, premiar o sancionar los resultados.

¿Qué beneficios obtienen las entidades al realizar sus procesos de rendición de cuentas? Las entidades que ejercen la labor de rendir cuentas a la ciudadanía pueden ser percibidas como más transparentes y, con ello, aumentar sus niveles de credibilidad y confianza ciudadana, haciendo que se establezcan óptimos en la gestión y direccionamiento de las entidades tanto del orden nacional como las del orden territorial. De igual forma, se logra el mejoramiento continuo de la gestión pública con base en las propuestas y evaluaciones de los usuarios y grupos de interés directos.

¿Qué elementos conforman una Rendición de Cuentas?La rendición de cuentas a los ciudadanos se fundamenta en tres (3) elementos básicos:

    1. Información de calidad y en lenguaje claro sobre los avances y resultados de la gestión pública, así como sobre derechos garantizados.
    2. Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.
    3. Incentivos para la construcción de la cultura de servidores como una forma motivación de los servidores públicos y a los ciudadanos
 
¿Qué se entiende por el elemento "información"? La rendición de cuentas se basa en divulgar información pública. Para ello las entidades deben generar datos y contenidos sobre la gestión, el resultado de ésta y el cumplimiento de sus metas misionales y las asociadas con el plan de desarrollo nacional, departamental o municipal, así como a la disponibilidad, exposición y difusión de datos, estadísticas o documentos por parte de las entidades públicas. Los datos y los​​​ contenidos deben cumplir el principio de calidad de la información para llegar a todos los grupos poblacionales y de interés.

¿Qué significa el elemento "diálogo"? El diálogo en la rendición de cuentas se refiere a aquellas prácticas en que las entidades públicas, después de entregar información, dan explicaciones y justificaciones o responden las inquietudes de los ciudadanos frente a sus acciones y decisiones en espacios (bien sea presenciales-generales, segmentados o focalizados, virtuales por medio de nuevas tecnologías) donde se mantiene un contacto directo. Existe la posibilidad de interacción, pregunta-respuesta y aclaraciones sobre las expectativas mutuas de la relación.​
personas.svg

Audiencia publica de Rendición de Cuentas 2020

 

​Audiencia publica de Rendición de Cuentas 2021

 


Audiencia Publica de Rendición de Cuentas 2022

 

​Rendición de Cuentas Niños, Niñas y Adolescentes 2022

 


Audiencia Publica de Rendición de Cuentas 2024

La Alcaldía Municipal de La Calera , en desarrollo de su estrategia de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas,  prepara su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2024, un espacio constituido para la divulgación de la gestión realizada por la administración municipal, en cumplimiento a los estándares de transparencia  y acceso a la información pública.  En razón de lo anterior, ponemos a su disposición el Informe de Gestión de la vigencia 2024, para su consulta y, a su vez,  solicitamos sus aportes a través del diligenciamiento del siguiente formulario 🔗 Consulta ciudadana: priorización de temas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 Asimismo, los initamos a revisar nuestra Audiencia Publica de Rendiciòn de Cuentas, a conitnuacipon. 






 


  
  
  
expandir Año : 2024 ‎(2)
expandir Año : 2023 ‎(5)
expandir Año : 2022 ‎(5)
expandir Año : 2021 ‎(2)
expandir Año : 2020 ‎(1)

Volver arriba