El municipio de la Calera en cabeza de la Doctora Ana Lucia Escobar, Alcaldesa Municipal y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, suscribieron Convenio Interadministrativo 4665 de de 2016, cuyo objeto es "COLABORACIÓN POR PARTE DEL MUNICIPIO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN CATASTRAL", con una vigencia hasta el 23 de diciembre de 2019.
Por lo anterior, se habilitó en la Secretaria de Planeación una oficina de Atención al Usuario, con horario de atención los días Lunes y Jueves de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en la cual se recibe la documentación para las siguientes solicitudes:
1. Actualización de propietario (Mutación de Primera)
- Copia Escritura Pública debidamente registrada y Certificado de Tradición y Libertad no mayor a 90 días
2. Desenglobe (Mutación de Segunda 2D)
- Copia Escritura Pública debidamente registrada (Cuando es propiedad Horizontal copia del Reglamento)
- Copia del Certificado de Tradición y Libertad no mayor a 90 días de los folios a desenglobar
- Copia del Plano del Levantamiento Topográfico con el cual se otorga la licencia de División
3. Englobe (Mutación de Segunda 2E)
- Copia Escritura Pública debidamente registrada
- Certificado de Tradición y Libertad no mayor a 90 días
4. Rectificación de Área de Terreno (Mutación de Sexta)
- Copia de la Escritura del Predio
- Certificado de Tradición y Libertad no mayor a 90 días
- Plano de Levantamiento topográfico.
- Cd que contenga el Levantamiento Topográfico en versión AutoCAD 2004
- Copia Cédula de Ciudadanía y Tarjeta Profesional del Topógrafo
- Oficio dirigido al Ingeniero Héctor Pinzón Martin, Responsable del área de conservación Catastral Cundinamarca, solicitando la rectificación del área del predio, esta comunicación debe tener nombre e identificación del solicitante, Cédula Catastral
- Poder Autenticado en el caso de No ser el (la) propietario (a)
- Acta de linderos
5. Incorporación de Construcción (Revisión Construcción) (Mutación de Tercera)
- Solicitud escrita donde manifieste la incorporación de la construcción en la cual incluya teléfono, correo electrónico y dirección de notificación, firmada por el (la) propietario (a) o apoderado
- Fotocopia de la escritura
- Certificado de Tradición y Libertad vigente
- Copia de la Licencia de Construcción (si se Tiene)
- Planos de la construcción (Cuando la casa es muy antigua no se pide plano, si no lo tiene)
6. Revisión de Avalúo
- Solicitud escrita donde el propietario (s) o poseedor (es) manifieste la revisión del avalúo de su predio (si el solicitante es un tercero, debe presentar el Poder, Sentencia T729 de 2002 Corte Constitucional), indicando la o las vigencias sobre las cuales se hace la petición.
- Demostrar que el Avalúo Catastral fijado no se ajusta a las características y condiciones del predio (limites, tamaño, uso, clase, número de construcciones, ubicación, vías de acceso, clase de terreno, naturaleza de la construcción y condiciones locales del mercado inmobiliario), para lo cual puede anexar pruebas tales como planos, certificados de autoridades administrativas, aerofotografías, escrituras públicas
7. Auto estimación del Avaluó Catastral
- Solicitud escrita que debe cumplir con los requisitos del Articulo 13 de la Ley 14 de 1.983 y su Decreto Reglamentario 3496 del mismo año, con la siguiente información: nombre e identificación del solicitante, ubicación y dirección del predio o nombre si es rural, número predial, área del terreno, área de construcción y/o edificación y autoestimación del avalúo del terreno y de las edificaciones.
- Declaración que será de forma personal con exhibición del Documento de Identidad o en su defecto por intermedio del apoderado o representante legal, o enviando la previa autenticación de la firma ante el notario. La copia de la declaración será devuelta al interesado con constancia de radicación.
- El solicitante podrá aportar documentos tales como: Planos, certificaciones de autoridades administrativas, aerografías, avalúos comerciales, escrituras públicas y otros documentos que demuestren los cambios físicos, valorización o cambios de uso de suelo.
- En caso de aportar Avalúo Comercial, deberá estar acompañado del Certificado de Lonja indicando que el perito se encuentra activo, fotografías a color, copia de escritura y Certificado de Tradición y Libertad no mayor a 90 días.
Nota 1: Las áreas de terreno y construidas, reflejadas en el Avalúo Comercial deben ser iguales a las que reposan en los Registros Catastrales, de no ser así el propietario antes de presentar su propuesta de autoavalúo debe presentar ante esta oficina la realización de los ajustes correspondientes.
Nota 2: Esta solicitud debe hacerse desde el 1 de enero al 30 de junio de cada año.