Casa Municipal
Uno de los principales pilares de la Arquitectura Colonial que adornan nuestro Municipio, La Casa Municipal, imponente y emblemático centro de reunión administrativo de nuestro municipio.

Parque Nacional Natural Chingaza
Parque Nacional Natural Chingaza, un lugar exótico y mágico que nos permite reencontrarnos con la naturaleza y conocer paisajes únicos.
Camino al Meta
A 5 minutos del casco urbano pasando por las veredas San Rafael, La Toma, San José, San Cayetano. Se encuentra este Antiguo camino de herradura usado por los antepasados para llegar hasta el departamento del Meta.
Cerro de La Pita
A 10 minutos del casco urbano en las veredas la Toma y San José y San Rafael, se encuentra este majestuoso cerro desde el cual se puede observar la ciudad de Bogotá y el municipio de La Calera, es allí donde evocando el cóndor de los andes vuelan los parapentistas para disfrutar desde las alturas.
Humedal La Chucua, Laguna Brava y Laguna Chichita
En estos lugares cobraron vida los mitos y leyendas de nuestro municipio. Sin duda, son de gran importancia histórica para ligar el presente de La Calera a la cultura muisca predominante en la región.
Peña de las Águilas
Si visitas la Calera no dejes de conocer este lugar que refleja su majestuosidad y enigmático entorno de paz y tranquilidad.
Peña de Tunjaque
Localizada en la Vereda Quisquiza a treinta minutos del casco urbano, es la peña más alta del municipio con una espectacular vista panorámica, es el lugar ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza.
Río Blanco
Localizado en las veredas del Manzano y Mundo Nuevo el río blanco afluente del Orinoco, atraviesa el municipio por el costado oriental.
Río Teusaca
Nace en los cerros de Monserrate y atraviesa el municipio por el costado occidental pasando por el casco urbano. Teusaca significa cercado - prestado, este fue el nombre que los antiguos pobladores indígenas le dieron a este territorio, que posteriormente se convertiría en hacienda La Calera.
Capilla Nuestra Señora Del Rosario
Esta capilla fue construida por la familia Tovar y Buendía en los años 1770, se cree que su construcción terminó en 1778 fecha que tiene inscrita en la fachada. Está localizada en el parque principal del municipio de La Calera.
Iglesia Nuestra Señora Del Rosario
Construida en los años 1900 localizada en el parque principal del municipio es uno de los sitios más visitado por los turistas y marca la organización céntrica y arquitectónica del centro histórico del municipio.
|